72 años de Operaciones de Mantenimiento de la Paz de la ONU

Este año, además de conmemorar el 75º aniversario de las Naciones Unidas, debemos recordar sobre una de las funciones más importantes de la Organización de las Naciones Unidas; las Operaciones de Mantenimiento de la Paz y el impacto positivo mundial.

Durante las últimas siete décadas, la ONU ha llevado a cabo más de 70 operaciones de mantenimiento de la paz . El personal de mantenimiento de la paz ha sido durante mucho tiempo el mejor escudo contra la violencia para algunas de las poblaciones más vulnerables del mundo. Su servicio, con frecuencia en condiciones duras y peligrosas, ha convertido a los Cascos Azules en un símbolo de esperanza para millones de personas.

En la actualidad, hay 13 OMPs activas en todo el mundo. Hay cerca de 100.000 efectivos de mantenimiento de la paz prestando servicio en estas operaciones. El personal de mantenimiento de la paz tiene la responsabilidad de proteger a los civiles, prevenir conflictos, defender el estado de derecho, desarrollar las capacidades locales, empoderar a las mujeres y proteger los derechos humanos.

Desde la primera misión en 1948 se han establecido tres principios para comenzar una OMP: Consentimiento de las partes; Imparcialidad; No uso de la fuerza excepto en legítima defensa y defensa del mandato.

En 1948, el Consejo de Seguridad estableció el primer grupo de observadores militares en la Organización de las Naciones Unidas para la Supervisión de la Tregua (ONUVT)  para supervisar la implementación de los Acuerdos de Armisticio Árabe-Israelí. Los observadores militares del ONUVT se dirigieron a Oriente Medio para vigilar el alto el fuego, supervisar los acuerdos de armisticio, evitar que se intensifiquen incidentes aislados y a apoyar a otras operaciones de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas en la región.

Otras actividades de las OMPs

Además de participar en la construcción y consolidación de la paz en distintos lugares, las OMPs han trabajado arduamente en dos frentes:

El trabajo contra las minas sigue siendo una prioridad para las operaciones de paz. El proceso permite al personal de mantenimiento de la paz realizar vigilancia, ayuda a las agencias humanitarias a brindar asistencia y permite a los ciudadanos comunes llevar sus vidas de manera segura.

El desarme y reintegración de excombatientes es una actividad muy importante de las operaciones de paz. Con este esfuerzo se busca apoyar a los excombatientes ayudándolos a reintegrarse como civiles a la sociedad y convertirse en participantes activos en el proceso de paz.

Los principales cuestionamientos a las OMPs

Las OMPs no han estado libres de escándalos. Es hasta hace poco que las mujeres han incrementado su participación. Se han reportado casos de cascos azules que se han aprovechado de su poder y privilegio para cometer distintos abusos. Los más conocidos son abusos de naturaleza sexual y tráfico de personas en distintas operaciones que incluyen Haití, Congo y la República Centroafricana que han manchado el nombre de la organización y han sido investigadas por comités especiales y el mismo Secretario General.

Las OMPs tampoco han sido siempre efectivas, los casos de Rwanda y Srebrenica, Bosnia Herzegovina en la década de los 90s son testigo que los contingentes pequeños y con poca autoridad no son capaces de detener genocidios en la población civil.

Operaciones de Mantenimiento de la Paz durante COVID-19

Durante los últimos meses, la pandemia del COVID-19 ha generado obstáculos al papel desempeñado por las OMPs. A pesar de los desafíos operativos adicionales y los riesgos para la salud que presenta el virus, el personal ha comenzado a apoyar en la lucha local contra el virus.

A pesar de los desafíos, las fuerzas de paz continúan protegiendo y apoyando a las comunidades a las que sirven. Aunque la ONU trabaja cada vez en más temas, consideramos que el mantenimiento de la paz y la seguridad es donde puede tener su principal contribución.

Los Cascos Azules deben seguir comprometidos con garantizar la paz y la seguridad para algunos de los más vulnerables del mundo, defendiendo su legado de servicio y sacrificio del mantenimiento de la paz.

Índice de publicaciones

A pesar de los desafíos, las fuerzas de paz continúan protegiendo y apoyando a las comunidades a las que sirven. Aunque la ONU trabaja cada vez en más temas, consideramos que el mantenimiento de la paz y la seguridad es donde puede tener su principal contribución. 72 años de OMPs #ONU #globalmx
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Vacante laboral en la UNESCO

Vacante en México apoyo para la coordinación e implementación de actividades relativas a la realización del Reporte Periódico Cuatrienal Nacional Consultoría de apoyo para la

Leer más

Vacantes internacionales

Oficial Regional de Finanzas en la Embajada del Reino Unido en México La Embajada de Reino Unido en México está buscando un Oficial de Finanzas

Leer más

Más historias

las últimas noticias internacionales

Suscríbete a GlobalMX