Libros

Presentamos algunos de los libros más relevantes para aquellos interesados de Relaciones Internacionales, Historia, Ciencia Política, y Derecho Internacional. Tienes otras sugerencias, escríbenos un comentario.

The Age of Unpeace de Mark Leonard.

“The Age of Unpeace” es un libro provocativo e incisivo escrito por Mark Leonard. El autor explora cómo el mundo está experimentando una era de cambios rápidos y tumultuosos que están desafiando los fundamentos de la paz y la estabilidad internacional.

En las tres décadas desde el fin de la Guerra Fría, los líderes mundiales han estado integrando la economía, el transporte y las comunicaciones del mundo, derribando fronteras con la esperanza de hacer imposible la guerra. Al hacerlo, han creado sin saberlo un formidable arsenal de armas para nuevos tipos de conflictos y la motivación para seguir luchando.

Leer la reseña completa en: https://global-mx.news/resena-del-libro-the-age-of-unpeace-de-mark-leonard/

Cartas de Nueva York. Crónicas desde la tumba del Imperio.

Por Diego Gómez Pickering

Un relato epistolar y cronológico de los tres años que Diego Gómez Pickering vivió como cónsul general de México en la Gran Manzana. Cartas de Nueva York es un homenaje a una de las ciudades más emblemáticas de la historia contemporánea y a sus multifacéticos rostros: del Bronx boricua y afroamericano al Upper West Side judío, y del Queens de transgéneros migrantes y barbacoas coreanas al Brooklyn netamente mexicano.

El autor nos ofrece en este libro un testimonio invaluable de una época que marca el presente neoyorquino y define el futuro del mundodesde la elección de Donald Trump a la presidencia hasta la pandemia del coronavirus, Cartas de Nueva York es un testigo objetivo, poético y necesario de nuestros tiempos. «Las crónicas y relatos de Gómez Pickering no son feria de vanidades, desfile de célebres y namedroping, sino el viaje de un escritor en funciones diplomáticas —como hicieron tantos escritores mexicanos en el siglo xx—. Sus memorias cruzan por distintas clases y grupos sociales, recorren de la mesa a las instancias del poder, asisten a una cita con el gobernador y se desplazan de observaciones particulares a definiciones del espíritu de la ciudad —o de Estados Unidos— y de la comunidad hispanohablante que habita y ha habitado Nueva York.»

Una Tierra Prometida

En sus memorias presidenciales, Barack Obama narra la historia de su evolución de ser un joven idealista a convertirse en el primer presidente afroamericano de los Estados Unidos.

Obama reflexiona sobre tanto del alcance como de los límites del poder presidencial, y brinda una visión singular sobre el funcionamiento de la política bipartidista de los Estados Unidos y la diplomacia internacional. Obama lleva a los lectores al interior de la Oficina Oval y de la Sala de Crisis de la Casa Blanca, a Moscú, Cairo, y Beijing, entre otros lugares.

Obama habla con franqueza de la oposición que sufrió tanto en su país como en el extranjero, revela cómo la vida en la Casa Blanca afectó a su esposa y a sus hijas, y no teme confesar sus inseguridades ni decepciones. Sin embargo, nunca duda de su convicción de que, dentro del gran experimento americano, el progreso siempre es posible.

Este libro refleja la convicción de Barack Obama de que la democracia no es un regalo, sino algo cimentado en la empatía y el común acuerdo, que construimos juntos día a día.

man the state and war
Man, the State, and War. Kenneth Waltz

¿Cuáles son las causas de la guerra? Para responder a esta pregunta, el profesor Waltz examina las ideas de los principales pensadores a lo largo de la historia de la civilización occidental. Explora obras de filósofos políticos clásicos, como San Agustín, Hobbes, Kant y Rousseau, y de psicólogos y antropólogos modernos para descubrir ideas destinadas a explicar la guerra entre estados y prescripciones relacionadas para la paz.

Soft Power. Joseph Nye.

Joseph Nye acuñó el término “poder blando” a fines de la década de 1980. Ahora se utiliza con frecuencia, y a menudo de forma incorrecta, por líderes políticos, redactores editoriales y académicos de todo el mundo. Entonces, ¿qué es el poder blando? El poder blando radica en la capacidad de atraer y persuadir. Mientras que el poder duro (la capacidad de coaccionar) surge del poder militar o económico de un país, el poder blando surge del atractivo de la cultura, los ideales políticos y las políticas de un país.

La gran transformación: Los orígenes políticos y económicos de nuestro tiempo – Karl Polanyi

Karl Polanyi cuestiona la subordinación del perfil social al progreso económico y propone invertir el planteamiento: encontrar primero la esencia de la convivencia histórica a través de una plena reorganización internacional de las instituciones sociales, antes de que el pragmatismo económico anule los valores esenciales de la vida humana.

Nations and Nationalism – Ernest Gellner.

Publicado por primera vez en 1983, Nations and Nationalism sigue siendo una de las explicaciones más influyentes del surgimiento del nacionalismo jamás escrita. Esta edición actualizada del trabajo ahora canónico de Ernest Gellner incluye un nuevo ensayo introductorio de John Breuilly, que describe la forma en que el campo ha evolucionado durante las últimas dos décadas

La Sociedad Anárquica. Hedley Bull.

La sociedad anárquica es una de las obras clásicas de la teoría de las relaciones internacionales. En cierto sentido fue, como plantea Stanley Hoffmann, un texto marginado por la corriente principal de la academia de Estados Unidos, puesto que se alejaba del mecanicismo, el cuantitativismo y el materialismo que impregnaban e impregnan la mayor parte de la producción estadounidense en este campo. Ha tenido, y sigue teniendo, una amplia influencia en el pensamiento europeo, donde es constante punto de referencia, y puede ser considerada una precursora de las nuevas tendencias en el estudio de la política mundial. 

Guns, Germs and Steel. Jared Diamond.

Ganador del premio Pulitzer y un bestseller nacional: el relato global del surgimiento de la civilización que también es una refutación sorprendente de las ideas del desarrollo humano basadas en la raza. Diamond ha escrito un libro de notable alcance … uno de los trabajos más importantes y legibles sobre el pasado humano publicados en los últimos años

Orden Mundial – Henry Kissinger.

A partir de su inmensa experiencia como uno de los principales estadistas del siglo XX, asesor de presidentes, conocedor del mundo, observador y participante en los temas centrales de política internacional del último medio siglo, Kissinger expone en esta obra su visión del reto fundamental del siglo XXI: cómo construir un orden internacional compartido en un mundo con perspectivas históricas divergentes, plagado de conflictos violentos, tecnología desbocada y extremismo ideológico.

The Tragedy of Great Power Politics – John Mearsheimer

A medida que se desvanece la Guerra Fría, tanto los líderes como los teóricos hablan de una nueva era, en la que la democracia y el comercio abierto se unirán para desterrar la guerra total. John Mearsheimer expone la verdad detrás de esta retórica idílica: en un mundo donde no reina ninguna autoridad internacional, la hegemonía es el único seguro de seguridad. De poca importancia son el comercio, los tratados o los vínculos de las organizaciones internacionales; Debido a que incluso las intenciones de un aliado son inciertas, los estados deben estar listos para atacar primero cuando el peligro acecha.  

Teorías de relaciones internacionales en el siglo XXI
The World. A Brief Introduction por Richard Haass

El mundo está diseñado para proporcionar a los lectores de cualquier edad y experiencia los antecedentes y los componentes básicos esenciales que necesitan para dar sentido a este mundo complicado e interconectado. Les permitirá gestionar la avalancha de noticias diarias. Los lectores se convertirán en ciudadanos más informados y con más discernimiento, más capaces de llegar a juicios sólidos e independientes. Si bien es imposible predecir cuál será la próxima crisis o dónde se originará, aquellos que lean El mundo tendrán lo que necesitan para comprender sus conceptos básicos y las principales opciones para responder. En resumen, este libro hará que los lectores sean más alfabetizados a nivel mundial y los pondrá en condiciones de comprender esta era. La alfabetización global, saber cómo funciona el mundo, es imprescindible, ya que lo que sucede fuera de un país es muy importante para lo que sucede dentro. Aunque Estados Unidos está bordeado por dos océanos, esos océanos no son fosos. Y la llamada regla de Las Vegas, lo que sucede allí se queda allí, no se aplica en el mundo actual a nadie en ningún lugar. La política exterior estadounidense es exclusivamente estadounidense, pero el mundo que los estadounidenses buscan moldear no lo es. La globalización puede ser tanto buena como mala, pero no es algo de lo que las personas o los países puedan optar por salir. Incluso si queremos ignorar el mundo, no nos ignorará. La elección que enfrentamos es cómo responder.

Sapiens – Yuval Noah Harari
Sapiens

El libro de no ficcion del año. Un best seller internacional con mas de un millon de ejemplares vendidos. Lucido e iluminador: la historia de la humanidad en un solo volumen. Este es el fascinante relato de nuestra extraordinaria historia: de simios sin importancia a amos del mundo. Hace 100.000 anos, al menos seis especies de humanos habitaban la Tierra. Hoy solo queda una, la nuestra: homo sapiens.

Steven Levitsky y Daniel Ziblatt
Cómo mueren las democracias

La aparición de distintos ejemplos de populismo en diferentes partes del mundo ha hecho salir a la luz una pregunta que nadie se planteaba unos años atrás: ¿están nuestras democracias en peligro? Los profesores Steven Levitsky y Daniel Ziblatt, de la Universidad de Harvard, han invertido dos décadas en el estudio de la caída de varias democracias en Europa y Latinoamérica, y creen que la respuesta a esa pregunta es que sí. Desde la dictadura de Pinochet en Chile hasta el discreto y paulatino desgaste del sistema constitucional turco por parte de Erdogan, Levitsky y Ziblatt muestran cómo han desaparecido diversas democracias y qué podemos hacer para salvar la nuestra. Porque la democracia ya no termina con un bang (un golpe militar o una revolución), sino con un leve quejido: el lento y progresivo debilitamiento de las instituciones esenciales, como son el sistema jurídico o la prensa, y la erosión global de las normas políticas tradicionales. La buena noticia es que hay opciones de salida en el camino hacia el autoritarismo y los populismos de diversa índole. Basándose en años de investigación, los autores revelan un profundo conocimiento de cómo y por qué mueren las instituciones democráticas. Un análisis alarmante que es también una guía para reparar una democracia amenazada por el populismo.

Estados Unidos: en la intimidad y a la distancia
Estados Unidos: en la intimidad y a la distancia
Estados Unidos: en la intimidad y a la distancia por Jorge G. Castañeda

Este libro ofrece una radiografía para entender a Estados Unidos en este país en un momento crítico de su historia. La cultura estadounidense es globalmente omnipresente, lo mismo que su injerencia política. Estados Unidos es la primera economía del mundo, la principal potencia militar y el país líder en innovación tecnológica. ¿Cómo es posible que un país tan relativamente joven se haya vuelto así de dominante? ¿Por qué es tan excepcional la trayectoria de Estados Unidos? Castañeda examina el surgimiento de la primera clase media del mundo, la democracia y sus descontentos, el sincretismo cultural, el humor autocrítico, el genio innovador, la hipocresía de sus políticas migratorias y antidrogas, la pena de muerte, el racismo, la religión y el diseño inteligente.

Quinn Slobodian
Globalists

Los neoliberales odian al estado. ¿O lo hacen ellos? En la primera historia intelectual del globalismo neoliberal, Quinn Slobodian sigue a un grupo de pensadores desde las cenizas del Imperio Habsburgo hasta la creación de la Organización Mundial del Comercio para mostrar que el neoliberalismo surgió menos para reducir el gobierno y abolir las regulaciones que para redistribuirlas a nivel global. nivel.

 Edmundo O’Gorman
La invención de América

Edmundo O´ Gorman plantea la posibilidad de interpretar, de modo nuevo y satisfactorio, los acontecimientos que constituyen la historiografía americana. Esto es, dar respuesta a la afirmación tradicional de que América se hizo patente a resultas de su descubrimiento. Pero, ¿puede realmente afirmarse que América fue descubierta sin incurrir en un absurdo? Estos fundamentos son analizados ampliamente en este libro.

Breve historia de la Segunda Guerra Mundial

Normandía, Pearl Harbor, El Alamein, Stalingrado…Los episodios, los personajes y los escenarios clave de la historia 

Índice de publicaciones

las últimas noticias internacionales

Suscríbete a GlobalMX